El 15 de septiembre de 2022
Su presidente, la Sra. Sandra Rozo, expreso a los presentes su felicidad por cuanto este día era icónico para la profesión y en especial para la FICOP, ya que si bien la Federación había sido una organización que llevaba 7 años gestionándose desde su sede en Argentina, ese día se estaba celebrando la primera Asamblea de la FICOP en los Estados Unidos y esto era un logro institucional, como actores del Coaching Ontológico, desde el objetivo de construir enfocados hacia el bien común de la profesión, así como para la dignificar al ser humano por encima de cualquier interés particular, y cuyo objetivo principal en la FICOP está enfocado en elevar los estándares éticos y académicos de los profesionales del Coaching Ontológico, lo cual nos permitirían como institución, contribuir a la trasformación positiva de la sociedad.
Expresó que no estaríamos trabajando juntos por la profesión del Coaching Ontológico, si no fuera por sus creadores, Rafael Echeverría y Julio Olalla; quienes al pensar en una idea y hacerla realidad, tal vez nunca imaginaron como iban a trasformar la vida de tantas personas, a través de la profesión del Coaching Ontológico.
Expreso, además, sobre la relevancia de este día, generada especialmente porque se estaba dejando un legado y poniendo una semilla fecunda, a través de reformar, juntos, el Estatuto de la Federación, el cual permitiría la sustentabilidad de la institución y de la profesión que está al servicio de la comunidad.