1 de mayo de 2022
- ¿Cuál es el objetivo de celebrar el mes de la ética en el ejercicio profesional del coaching ontológico?
Durante este mes de mayo, celebramos en la Federación Internacional de Coaching Ontológico Profesional – FICOP, el mes de la Ética, con el objetivo de darle el lugar protagónico que el ámbito ético se merece en el ejercicio profesional del Coaching Ontológico.
Consideramos, a modo general, que, en diversas profesiones, el ámbito ético esta rezagado, debido a estos tiempos tan veloces, superfluos y relativistas. Si bien en cierto que uno de nuestros postulados es que no hay verdades absolutas y todo depende del observador que estamos siendo, es muy importante tener en cuenta que, en la profesión, consideramos que hay principios universales, inherentes a cada cultura que deben ser respetados y que tienen que ver con la dignidad del ser humano, y en ese sentido hay poca cabida para el relativismo, ya que en el espacio del Coaching Ontológico esto es fundamental, porque se deriva del propio instrumento que nosotros utilizamos que es la Ontología del Lenguaje.
Así como un médico utiliza una serie de conocimientos para atender a un paciente, por ejemplo sus estudios en anatomía, biología, la salud y la enfermedad, y con todo ese conocimiento es capaz de acompañar a un paciente a recuperar su salud, un Coach Ontológico utiliza los postulados de la Ontología del lenguaje, que en sí mismos son extraordinariamente éticos, y, siendo que estos postulados, -que son nuestra herramienta de trabajo- tienen implícitos aspectos éticos que son irrefutables y que no se deben obviar, entonces poner a la ética en el lugar que le corresponde, en el lugar protagónico que se merece, “encima del escenario y con luces” implica ser coherentes con los postulados que sustentan nuestro ser profesional.
Por lo tanto, en ese sentido, celebrar el mes de la Ética, es convertir algo implícito de nuestro quehacer en algo explícito; y que sea conocido esto no solamente por los coaches sino por el público en general, para llevar un mensaje a toda la sociedad, de cuál es el compromiso ético de la FICOP y cuál es el compromiso que le pide la FICOP a su comunidad (Coaches Ontológicos Profesionales, Escuelas y Asociaciones), para ejercer el buen ejercicio profesional, con el fin de que la sociedad sepa cuál es el deber ser de nuestra profesión y que puede esperar de nosotros.
- ¿Cuáles son los conceptos éticos, o las prácticas éticas, que definen el trabajo de un coach?
Los conceptos y prácticas éticas, para la FICOP, son aquellos que se derivan de los postulados y principios de la Ontología del Lenguaje -que los seres humanos somos seres lingüísticos, que el lenguaje es generativo, que los seres humanos nos creamos a sí mismos en el lenguaje y a través de él, que no sabemos cómo son las cosas, sólo sabemos cómo las observamos o cómo las interpretamos, que vivimos en mundos interpretativos, que no sólo actuamos de acuerdo a cómo somos, sino que también somos de acuerdo a cómo actuamos, que la acción genera al ser, que los individuos actuamos de acuerdo a los sistemas sociales a los que pertenecemos- Estos principios y postulados de la Ontología del lenguaje en sí mismos, de manera implícita, están asociados a unos valores que postulamos en la FICOP como la HUMILDAD, cuando decimos que hay tantas verdades como observadores existen, y que entendemos como la virtud atribuida a quien ha desarrollado conciencia de sus propias limitaciones, debilidades y competencias, y obra en consecuencia de dicho conocimiento.
A valores como EL RESPETO visto por nosotros como la capacidad que nos permite mirar atentamente al otro para reconocerlo, aceptarlo, apreciarlo y valorar sus cualidades y derechos, porque implica respetar la mirada del otro tanto como la mía, así como respetar la mirada del coachee, su mundo. LA AUTONOMÍA que consiste en la capacidad del individuo para hacer elecciones, tomar decisiones y asumir las consecuencias de estas, en función de los principios o normas que ha elegido libremente.
LA HONESTIDAD que consiste en actuar congruentemente con nuestros principios y valores, expresándonos con sinceridad. Esta conducta se manifiesta tanto de manera pública como privada, permeando así todos los aspectos de la vida. LA RESPONSABILIDAD entendida como la capacidad de responder o hacerse cargo de mis pensamientos, juicios, palabras y acciones; hacerme cargo de mis acciones y de las consecuencias que las mismas tienen y de su poder transformador en el ser y su entorno. LA INTEGRIDAD que consiste en actuar de acuerdo con nuestras ideas y valores que siempre hemos manifestado inclusive en situaciones que son difíciles o adversas, y que se debe mostrar esta integridad en una sesión.
LA COOPERACIÓN que consiste en trabajar conjuntamente con otras personas y colegas con el objetivo de alcanzar un fin u objetivo en común, manifestando ayuda mutua, interés y apoyo, privilegiando la inclusión y el sentido de comunidad, por encima de la heterogeneidad y la competitividad. Otro valor importante para la FICOP en el ejercicio de la profesión es LA SUSTENTABILIDAD vista como la habilidad de lograr prosperidad económica sostenida en el tiempo, protegiendo los sistemas naturales del planeta, proveyendo una alta calidad de vida para las personas y evitando comprometer a las generaciones futuras, ya que pensamos que es nuestra responsabilidad social, como Coaches Ontológicos, aportar al mundo. Y finalmente LA EXCELENCIA como el conjunto de prácticas orientadas a producir resultados con estándares superiores a lo ordinario, y que contempla el aprendizaje y desarrollo continuo de un Coach Ontológico.
En ese sentido, definimos que el compromiso ético de un Coach Ontológico es ser congruentes con los valores que se derivan de los postulados y principios de la Ontología del Lenguaje a través de los cuales ejercemos nuestra profesión y buscamos generar un impacto a la sociedad.