Una mirada integral al Coaching Ontológico

Una mirada integral al Coaching Ontológico

Si eres coach  ontológico, es muy probable que más de una vez hayas tenido que responder esta pregunta, y si no lo eres, y estás leyendo este a ículo, es muy probable que hayas sido tú quien la haya planteado.

Escrito por Minerva Gebran
MCOA FICOP / Fundadora de Asersentido Internacional

Podríamos decir que no hay una sola respuesta, que se trata de una conversación en desarrollo, ya que las bases del coaching ontológico como disciplina están aún en construcción.  Pese a ello, hay algo en lo que las diversas miradas coincidimos: el coaching ontológico es una disciplina que acompaña aprendizajes transformacionales.  Es mi interés en este breve escrito, plantear mi punto de vista a pa ir de mi experiencia de más de veinte años como coach ontológico profesional.


El Coaching  Ontológico es una disciplina de acompañamiento que sucede en una conversación, instancia en la que al menos siendo compa ida por dos seres humanos, es inevitable  que ambos se transformen. Entendemos por conversación aquella conexión e intercambio que sucede a través de una mirada, en el silencio, en un contacto donde nos encontramos para compa ir sobre aquellos ámbitos humanos de los que el otro no está pudiendo hacerse cargo en su vida, ya sea en el dominio laboral, personal, de pareja, espiritual, familiar o de otra índole.

No es sólo una técnica, ni una herramienta, ni una explicación de algo, es un a e que permite autonomía, empoderamiento, libe ad y sobre todo habilidades para
hace e cargo de tu propia vida; no sólo en el dominio del hacer, sino sobre todo en el dominio del ser.
 


RECONOCIENDO NUESTRA DERIVA


A raíz del racionalismo, como humanidad dejamos fuera nuestra capacidad para aprender varios dominios esenciales para nuestro bienestar. “Aprender” se vio reducido al aprendizaje racional o cognitivo, a confundir aprender con conocer; y a creer que si sólo aprendíamos en el dominio intelectual eso era
suficiente para que ese aprendizaje quedara instalado y lo pudiéramos incorporar efectivamente. El coaching  ontológico, como disciplina, vino a hacer uno de los apo es más valiosos a la humanidad.

En términos simples,se viene a hacer cargo de traer de regreso, por lo menos el mundo emocional y el
mundo corporal a la capacidad que tenemos los seres humanos de “aprender”.


Ahora bien, siendo tan valioso este apo  e de lo racional a la humanidad, necesitamos preguntarnos cómo aprendemos tantas otras cosas que no
son tangibles, objetivas, modelables o cuantificables; por ejemplo, ¿Cómo aprendemos a reconocernos o felicitarnos a nosotros mismos?, ¿Cómo
aprendemos a amar?, ¿Cómo aprendemos a recibir, a cuidar a otros, a descansar, a ser valientes, a confiar, a arriesgar? Ninguno de nosotros
ha visto el amor o el riesgo como algo tangible o entendible sólo desde lo racional, de hecho, desde ese dominio hasta nos aparecen como conceptos incomprensibles; de allí que tenemos dichos tan fidedignos como “el amor es ciego”, “lo esencial es invisible a los ojos” y tantos otros más.


Nos hemos ocupado tanto en la defensa de que lo que aprendimos es lo que vale, es “lo real”, es lo que tiene que ser; que se nos ha olvidado aquello que dejamos de aprender. Si nos concentramos en aquello que no pudimos aprender de forma integral, lo más seguro es que recobremos el eje y sentido de nuestras vidas.


Aprendimos una forma de ser en el mundo,  e integrar estos tres dominios produce, de por sí, una forma de ser más amplia y con mayores posibilidades de obtener los resultados que queramos o necesitemos en nuestras vidas.


Este tipo de aprendizaje a veces no es fácil, porque requiere desafiar creencias y valores, requiere desaprender lo que creíamos que era nuestra verdad y la
única forma de ser o de hacer. Requiere re-cuestionarnos  en muchos casos lo que nos enseñaron personas que admiramos mucho.
 


COACHING  ONTOLÓGICO INTEGRAL : INTEGRANDO  EL DOMINIO
ENERGÉTICO  EN EL APRENDIZA JE


Puedes aprender  a hacer distinto, puedes aprender a ser distinto, y cuando todo eso resulte insuficiente…
puedes recordar quien verdaderamente eres.



El Coaching  Ontológico Integral, como lo concibo, permite que como coaches acompañemos a otros y a nosotros mismos a recuperar nuestra esencia primordial como seres espirituales  teniendo esta experiencia humana, en donde podemos vivir de una manera más completa, no teniendo que dejar pa  es nuestras de lado y pudiendo hacer uso de todas nuestras inteligencias, la cognitiva, la emocional, la corporal e incluso
la energética.


Cuando hablo de Coaching Ontológico Integral, me refiero precisamente a devolverle la integralidad al aprendizaje, reconociendo que nuestras
dimensiones racional, emocional, corporal y energética se constituyen en coherencia y que escindir cualquiera de estas nos priva de una pa  e esencial de nosotros mismos. En una forma muy simple, podemos decir que el Coaching Ontológico Integral es una disciplina que tiene  lugar en una conversación y que posibilita  el aprendizaje integral de un ser humano.


A mi juicio, uno de los apo  es más valiosos del Coaching Ontológico Integral es precisamente el de rescatar que nuestra dimensión espiritual
consiste en hacernos cargo de integrar aprendizajes en nuestra dimensión humana a través de estas cuatro dimensiones. Acompañar a otro ser
humano a realizar el viaje desde el “conocer ” hasta el  “SABER”, en donde se integren estos cuatro dominios que permitan dar cuenta del ser
espiritual que somos, teniendo esta experiencia humana de aprendizaje.