Por: Maribel Evíes
Identificar que decir SI puede asesinar tus posibilidades del respeto a ti mismo, además la peligrosa línea que atraviesa el sentirnos en liviandad, por comprometer nuestros espacios de posibilidad diciendo SI cuando todo apunta a un NO respetuoso.
Cuando se desborda la responsabilidad de actuar con impecabilidad, exceso de control se nubla la mente con relámpagos, truenos y la oscuridad de que el resultado no este atado a nuestro acostumbrado factor diferenciador es el momento de actuar con asertividad y establecer límites.
No cierres la posibilidad de decir BASTA por los virus de los juicios que desbordan nuestra mente diciendo: “Tienes que hacerlo pues tu jefe esta contando contigo y nadie más tiene aquí el compromiso que tu tienes” Es demasiado importante que digas que sí, la última vez hasta te felicitaron en público”
Dejamos de ser asertivos por la cantidad de JUICIOS que se generan en nuestra mente, que alimentamos por carencias aprendidas en nuestra historia personal, la constante búsqueda de reconocimiento y muchas veces la inalcanzable posibilidad de que seamos tomados en cuenta
¿Cómo podemos SER asertivos?
- Para entusiasmarnos en la oportunidad de mostrar asertividad es importante tener una visión positiva de la vida, nuestro valor como seres únicos; tener claro nuestros derechos y responsabilidades.
- No cargues el morral de otros. Atrévete a decir NO PUEDO AYUDARTE. Hacernos cargo del trabajo de otro no es ayudar, querer inmiscuirse donde no te están llamando no es apoyar. Ayudar es guiar, aconsejar, o trabajar juntos por un objetivo, no coger yo completamente las riendas.
- Creer que eres demasiado buena o bueno, entonces te colocas la etiqueta de yo lo hago porque ustedes no lo saben hacer. Incorporar asertividad es vaciar la mente de falsas creencias y generar un ambiente de aprendizaje en el entorno en el que te encuentras.
Te invito a leer mi libro cambia el Cristal para que puedas encontrar un contenido que te permitirá intervenir en la forma en la que vienes observando y SOLTAR las falsas creencias que no te permiten establecer limites asertivos.