Por: Maribel Evies
Master Coach Ontológico - Autora de Cambia el Cristal
Comienza por identificar eso que te apasiona, que te sale solo, te gusta, te inspira y que forma parte de algo que como el agua de manantial fluye con transparencia.
Todos tenemos un lado creativo, nacemos con un enorme potencial o talento natural, descubrir la creatividad depende de estimular, ejercitar y confiar en la intuición la emoción que moviliza, a la acción a la ambición serena de lo en ocasiones no es posible ver por quedarnos paralizados en cuentos que explican y justifican.
Poner el lado creativo depende de encender el motor, que enciende la llama para poner en marcha nuevas formas de SER y de HACER, la creación de lo que es posible, eso que no queremos se asome por miedo, inseguridades y juicios que se han quedado pegados como una amalgama de falsas creencias
Atreverse a despegar hacia ese emprendimiento o esa idea creativa que no es posible a sacar a la luz, por la parálisis por análisis de no avanzar con o sin miedo a explorar nuestro lado creativo. Establecer una línea roja de límites y dejar a un lado: NO PUEDO HACERLO, NO SIRVO PARA ESO, TENGO LA IDEA, PERO NO SÉ COMO PONERLA EN PRACTICA.
En nuestro cerebro se encuentran esos escenarios de lo posible, y lograr lo imposible depende de desempolvar el telón de ATREVERSE, es necesario desafiar los juicios y creencias que nos impiden arrancar.
Colocarte el tónico de SI PUEDO, QUIERO Y LO VOY A LOGRAR, es una opción válida las palabras son poderosas.
Encontrar el lado creativo requiere en muchas ocasiones de la liviandad de establecer límites con nosotros mismos, darle rienda suelta a la imaginación, soltar el látigo, sacar las telarañas que producen las historias que nos contamos y SOLTAR para fluir.
Graham Wallas político, investigador y profesor de University Extensión de London School of Economics, afirma que encontrar la creatividad pasa por 4 etapas, preparación, incubación, iluminación y verificación.
Entonces: ¿Cómo encontrar la creatividad?
No sé si te pasa como a mí, pero lo veo como cuando vamos a una entrevista de empleo, en la que queremos que el trabajo sea para nosotros vamos realizando pasos:
1.- Prepararnos revisando quien es la empresa que está interesada en nosotros, le ponemos pasión armoniosa, investigamos, revisamos, validamos y nos preparamos.
2.- Encendemos el motor de la creatividad, encontrando dentro de cada uno de nosotros, las fortalezas, que tenemos para mostrar, que somos buenos, imprimimos confianza y vamos cocinando a fuego lento cada respuesta que podemos dar, y las competencias que podemos mostrar.
3.- Nuestra mente se ilumina cuando nos paseamos en la liviandad de encontrar, dentro de cada uno las fortalezas, ese brillo natural que se da solo para esa idea creativa que pinta como un amanecer resplandeciente vamos avanzando en bienestar si sabemos que lo hacemos muy bien.
Una vez que hemos pasado por tener claro lo que queremos, poner foco en todo lo que representa nuestra propuesta creativa, realizamos acciones para observar cómo llegar a la cima es necesario verificar los detalles de todo lo que realmente representa nuestra idea creativa.
En el caso de la entrevista es como ese cierre en donde percibes que el empleo es tuyo debido a que todo lo que llevas en tu morral coincide de forma armónica con lo que tu representas.
Inspirar para encontrar en el respirar profundo la conexión con ese lado creativo que te hace sentirte vivo.
La inspiración despierta la innovación y te lleva a la creación de algo inimaginable.
Como dice Pablo Picasso “La inspiración existe, pero tiene que encontrarte trabajando”