Ética y Coaching Ontológico

Ética y Coaching Ontológico
  • Autor: Rafael Echeverría
  • Año: 2019
  • Editorial: JC Sáez Editor
  • ISBN: 9789563061185
  • Presentación: Ebook
  • Edad de Lectura: 18
  • Precio: u$s 9.99
  • Descuento miembros FICOP: usar código JCSAEZ para un 10 %
  • Precio con descuento miembros FICOP: u$s 9.00
  • Email de consulta: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Metodología y Práctica del CO

Breve descripción del libro:

La practica del coaching ontologico nace en el ambito de la etica y pertenece a el. Su razon de existencia y los objetivos que persigue remiten a la etica. El coaching ontologico nos conduce necesariamente al reconocimiento de que la crisis mas profunda que hoy encara la humanidad y, de manera particular, la cultura occidental es una crisis en el ambito de la etica. Resolver esta crisis nos obliga a revisar los fundamentos de nuestra concepción sobre el ser humano. La pregunta ontologica se convierte, entonces, en la mas fundamental que podamos plantearnos. De acuerdo a como la respondamos, condicionaremos nuestra mirada al mundo, a los demas y a nosotros mismos; en definitiva, nuestra mirada a la vida. Nuestra propia respuesta a esta pregunta la hemos articulado en el discurso de la ontologia del lenguaje, de cuya interpretacion sobre el ser humano es tributaria la practica del coaching ontologico. Partiendo de una de sus premisas que señala que no solo actuamos de acuerdo con como somos sino que tambien somos de acuerdo con como actuamos, es posible aspirar a traves del coaching ontologico al advenimiento de nuevos sujetos, liberados de sufrimientos atavicos, mas dueños de sus propias vidas, agentes sociales capaces de contribuir desde su plenitud recuperada a un mundo mejor.

Sobre el Autor:

Rafael Echeverría –nacido en Santiago de Chile– es un consagrado e influyente sociólogo y doctor en filosofía. Autor de decenas de artículos científicos vinculados al estudio de temáticas laborales en Latinoamérica y de libros relacionados al pensamiento nietzscheano, es ampliamente reconocido por su obra Ontología del Lenguaje (1994, JC Sáez Editor). En esta se cimientan las bases del “coaching ontológico”, disciplina que busca generar un nuevo discurso en torno al fenómeno humano con el objetivo de crear transformaciones significativas en el sentido común.

Actual presidente y socio fundador de la empresa internacional Newfield Consulting –fundada en 1996–, a lo largo de su vida se ha desempeñado como docente de sociología de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC); académico invitado de la Universidad de Stanford; consultor de las Naciones Unidas; asesor del Center for Quality of Managment (CQM) y miembro del Comité de Coordinación Internacional de la Sociaty for Organizational Learning (SOL).

Entre su larga lista de distinciones, resalta el haber sido elegido, en 1995, como miembro de la World Academy of Art and Science (WAAS) –organización científica global no gubernamental que selecciona a sus socios en base a méritos demostrables en ciencias, artes y humanidades–; su nombramiento, en 2010, como Doctor Honoris Causa de la Universidad Siglo 21 (Argentina) y el haber recibido, en 2012, el Reconocimiento de Innovación en Desarrollo Humano del Instituto de Seguridad del Trabajo (IST) de Chile. Digno de mención es también el hecho de haber ejercido, en el año 1968, el cargo de presidente de la Federación de Estudiantes de la PUC.