Fundamentos y Teoría del CO
Breve descripción del libro:
En este libro presentamos una recopilación de cinco trabajos que abordan directa o indirectamente el tema del aprendizaje. Todos ellos forman parte de publicaciones anteriores. Los tres primeros,”Los Condicionantes de la Acción humana: El Modelo OSAR”, “El Aprendizaje” y “Sobre la enseñanza” aparecieron recientemente en la obra en dos volúmenes El Observador y su Mundo (J.C Sáez Editor 2008). Los dos últimos, ”La Escucha” y “Las Modalidades del Habla y la Senda de la Indagación”, fueron parte del libro Actos de Lenguaje, Vol I: La Escucha(J.C Sáez Editor 2007). Esta recopilación se hace para alimentar algunos programas de formación que hoy estamos ofreciendo, dirigidos a profesores, directores de escuela y, en general, gestores educacionales.
Sobre el Autor:
Rafael Echeverría –nacido en Santiago de Chile– es un consagrado e influyente sociólogo y doctor en filosofía. Autor de decenas de artículos científicos vinculados al estudio de temáticas laborales en Latinoamérica y de libros relacionados al pensamiento nietzscheano, es ampliamente reconocido por su obra Ontología del Lenguaje (1994, JC Sáez Editor). En esta se cimientan las bases del “coaching ontológico”, disciplina que busca generar un nuevo discurso en torno al fenómeno humano con el objetivo de crear transformaciones significativas en el sentido común.
Actual presidente y socio fundador de la empresa internacional Newfield Consulting –fundada en 1996–, a lo largo de su vida se ha desempeñado como docente de sociología de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC); académico invitado de la Universidad de Stanford; consultor de las Naciones Unidas; asesor del Center for Quality of Managment (CQM) y miembro del Comité de Coordinación Internacional de la Sociaty for Organizational Learning (SOL).
Entre su larga lista de distinciones, resalta el haber sido elegido, en 1995, como miembro de la World Academy of Art and Science (WAAS) –organización científica global no gubernamental que selecciona a sus socios en base a méritos demostrables en ciencias, artes y humanidades–; su nombramiento, en 2010, como Doctor Honoris Causa de la Universidad Siglo 21 (Argentina) y el haber recibido, en 2012, el Reconocimiento de Innovación en Desarrollo Humano del Instituto de Seguridad del Trabajo (IST) de Chile. Digno de mención es también el hecho de haber ejercido, en el año 1968, el cargo de presidente de la Federación de Estudiantes de la PUC.